Diccionario

A B C D E F G H Í L M P R S T V Y

Empuje de bóveda

El empuje de bóveda es una fuerza horizontal que actúa sobre las estructuras subterráneas, como túneles o galerías, debido a la presión generada por los materiales circundantes sobre la estructura. Esta presión se debe a la resistencia al desplazamiento de los suelos o rocas cuando se excavan espacios subterráneos. El empuje de bóveda puede ser causado por diferentes factores, como la sobrecarga del terreno, el peso propio de la estructura, la presencia de agua subterránea o la presión de los materiales que rodean el espacio subterráneo. Esta fuerza actúa en dirección radial hacia el interior de la estructura, ejerciendo presión sobre sus paredes y bóveda. El análisis del empuje de bóveda es fundamental en el diseño de estructuras subterráneas, ya que permite determinar las fuerzas y deformaciones que actuarán sobre la estructura. Esto ayuda a garantizar la estabilidad y seguridad de la construcción, así como a dimensionar adecuadamente los elementos estructurales para resistir.

Empuje de bóveda Leer más »

Eólico

En el campo de la ingeniería geotécnica y geológica, el término «Eólico» se refiere a todo aquello relacionado con la acción del viento y su influencia en la formación y comportamiento de los suelos y rocas. El viento es uno de los agentes geológicos más importantes y su impacto puede ser observado en diferentes formas, como la erosión eólica, la deposición de sedimentos y la formación de estructuras geomorfológicas características. Comprender los procesos eólicos es fundamental para el diseño de obras de ingeniería y la evaluación de riesgos geotécnicos en zonas expuestas a fuertes vientos.

Eólico Leer más »

Erosión Regresiva

La erosión regresiva es un proceso geotécnico en el cual la línea de costa o el cauce de un río retrocede debido a la acción de la erosión y el desgaste de la tierra. Esto ocurre cuando la velocidad de erosión de un río o del mar es mayor que la tasa de deposición de sedimentos, lo que provoca que la línea de costa o el cauce del río se muevan hacia atrás. La erosión regresiva puede ser causada por diversos factores, como el aumento en el caudal de un río debido a las lluvias intensas o el deshielo de los glaciares, la acción de las olas y corrientes marinas, así como la acción humana, como la construcción de represas o la extracción excesiva de arena de las playas. Este proceso puede tener consecuencias negativas, ya que puede provocar la pérdida de terrenos, la destrucción de infraestructuras costeras y la alteración de los ecosistemas.

Erosión Regresiva Leer más »

Scroll al inicio